La colitis o el Síndrome de Intestino Irritable se puede contrarrestar con tratamiento farmacológico y alimentación.

Publicado por luis en

colitis

La colitis o también conocida como Colon Irritable se puede prevenir es la enfermedad gastrointestinal que se presenta frecuentemente a la edad de 30 a 50 años. Cursa con episodios de dolor abdominal, malestar y alteraciones en el hábito intestinal.

Algunos de los síntomas son:

  • Dolor abdominal crónico
  • Hábitos intestinales alternados (diarrea – constipación)
  • Reflujo gastroesofágico
  • Dificultad para deglutir
  • Náuseas

A través de la exploración física y la presencia de síntomas, el médico podrá realizar el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable.

El tratamiento va enfocado a la gravedad de los síntomas. Algunos medicamentos  usados son los antiespasmódicos, antidiarreicos o laxantes.

La dieta es igual de importante que el uso de medicamentos en el tratamiento del SII. La dieta ideal cuando se presenta la dieta libre de FODMAPs (tabla anexa) es decir libre de alimentos ricos en carbohidratos de cadena corta ya que estos alimentos son fácilmente fermentables empeorando los síntomas.

Recomendaciones generales:

  • Restringir el consumo de alcohol y grasas.
  • Hacer comidas regulares.
  • Evitar los ayunos prolongados.
  • Ingerir agua solo al final de los alimentos.
  • Evitar las bebidas con cafeína (café, té negro, refrescos).
  • Evitar alimentos con sorbitol (goma de mascar y algunos productos bajos en calorías).
  • -Realizar al menos 30 min cinco días a la semana de ejercicio físico a través de ejercicios de bajo impacto como yoga, caminata, ciclismo, natación y ejercicios para fortalecimiento del abdomen. 
Tabla – Lista de alimentos recomendados con base a su contenido de FODMAPs. 
Alimentos recomendados Alimentos a evitar  
Alfalfa, apio, berenjena,  calabaza, ejotes, espinacas, germen de soya, lechuga, pepino, tomate, nopal, rábano, zanahoria. Ajo, alcachofa, brócoli, cebolla, col de brucelas, chayote, chícharo, coliflor, espárragos, hongos, pimiento verde y setas.  
Arándanos, carambola, frambuesa, fresa, kiwi, granada, melón, limón, lima, mandarina, maracuyá, naranja, papaya, piña, uvas. Aguacate, cerezas, ciruela, ciruela pasa, guanábana, chirimoya, durazno y nectarinas, lichi, manzana, melón blanco, mango, moras, pasas, peras, plátano maduro, sandía, tamarindo, tejocote.   
Arroz, avena, cereales y pan sin gluten, galletas, maíz, papa, quínoa, trigo. *Todos los productos deben estar hechos a base de granos y harina sin gluten. *Es obligatorio identificar el gluten libre en los productos. Cebada, cereal con gluten, croissants, galletas, fideo, pan, pastas, muffins.  
Crema, helado sin lactosa, mantequilla, margarina, leche de arroz, leche de avena, yogurt sin lactosa, queso panela, Queso cottage, requesón, queso crema. Helado, leche de vaca, leche condensada, leche evaporada, leche en polvo, natillas, postres hechos con leche.  
Almendras, avellanas, linaza, semilla de girasol, semilla de calabaza, semilla de chía, semilla de sésamo. Alubia, garbanzo, leguminosas, frijol de cualquier clase, frijol de soya, lentejas, pistaches.  
Aceite de oliva, concentrado de ajo, jarabe de maple, jengibre, tomillo, orégano, epazote, hierba buena, hierba stevia, edulcorantes artificiales (sucralosa, aspartame). Agave, fructuosa, concentrados de jugos de frutas, jarabe de maíz de alta fructuosa, inulina, maltosa, manitol y miel.  

1 Comment

Ingrid · junio 29, 2019 a las 8:45 am

Excelente artículo. Sus consejos de verdad me han ayudado mucho a aliviar los síntomas. Muchas gracias por compartir algo tan útil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *