¿Qué es la Hipertensión Pulmonar?

Para entender lo que es la hipertensión pulmonar, primero hablaremos sobre los principales órganos que están involucrados en esta enfermedad.
Como sabes el proceso de oxigenación de la sangre involucra al corazón y a los pulmones. El primero es el encargado de bombear sangre hacia el interior de los pulmones para que se pueda oxigenar gracias al aire que respiramos cada día.
Al interior de los pulmones se encuentran las arteriolas pulmonares, que son arterias por donde circula la sangre para su oxigenación.
La hipertensión pulmonar ocurre cuando la presión de la sangre aumenta en las arterias por encima de un determinado nivel, causando que el corazón tenga que ejercer un mayor esfuerzo para hacer circular la sangre.
Existen diversas causas y síntomas, por lo mismo, se ha clasificado en cinco grupos:
Grupo 1: Hipertensión arterial pulmonar
- Se desconocen las causas y se denomina como hipertensión arterial pulmonar idiopática.
- Un gen específico puede hacer que sea hereditaria.
- Algunos medicamentos dietéticos con receta o drogas ilegales como las metanfetaminas, o determinadas toxinas.
- Y contar con una enfermedad cardíaca congénita.
- El lupus, esclerodermia entre otros también la pueden causas así como infecciones por VIH o cirrosis.
Grupo 2: Hipertensión pulmonar causada por enfermedad cardíaca del lado izquierdo
- Causada por tener enfermedad de la válvula mitral o aórtica.
- Insuficiencia del ventrículo izquierdo del corazón.
Grupo 3: Hipertensión pulmonar causada por enfermedad pulmonar
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como enfisema.
- Enfermedad pulmonar, como fibrosis pulmonar, una afección que ocasiona cicatrización en el tejido entre los sacos de aire de los pulmones (intersticio).
- Apnea del sueño y otros trastornos del sueño.
- Exposición a largo plazo a altitudes altas en personas que pueden tener un riesgo mayor de hipertensión pulmonar.
Grupo 4: Hipertensión pulmonar causada por coágulos sanguíneos crónicos
Grupo 5: Hipertensión pulmonar asociada a otras afecciones que tienen motivos poco claros de por qué se produce la hipertensión pulmonar como trastornos de la sangre o que afectan a varios órganos del cuerpo como la sarcoidosis.
- Trastornos metabólicos, como la enfermedad de almacenamiento de glucógeno
- Tumores que presionan las arterias pulmonares
Algunas de las complicaciones que nos puede causar son:
- Agrandamiento del lado derecho del corazón e insuficiencia cardíaca (cardiopatía pulmonar).
- Coágulos sanguíneos.
- Arritmia.
Sobre el tratamiento tu médico te ofrecerá la mejor alternativa para contrarrestar las molestias y frenar el avance de la hipertensión pulmonar, ya que la enfermedad no se puede curar.
Si tienes más dudas consulta a tu especialista o busca al más cercano a tu ubicación en nuestro directorio.
0 Comments